El manejo de materiales y carga es una actividad frecuente en muchos sectores industriales, como el agrario, el metalúrgico, el químico, el logístico, etc. Consiste en el traslado, la elevación, el apilamiento, el almacenamiento y la distribución de objetos de diferentes formas, tamaños y pesos, que pueden ser desde cajas o sacos hasta piezas metálicas o maquinaria. Esta actividad implica un gran esfuerzo físico para los trabajadores, que tienen que manipular manualmente las cargas, adoptar posturas forzadas, realizar movimientos repetitivos, etc.

Estas condiciones pueden provocar lesiones musculoesqueléticas, como lumbalgias, hernias discales, tendinitis, etc., que afectan a la salud y al bienestar de los trabajadores, y que suponen un alto coste para las empresas y la sociedad. Para prevenir estos riesgos y mejorar la seguridad y la eficiencia de las operaciones de manejo de materiales y carga, existen los sistemas de levantamiento ergonómicos, que son dispositivos mecánicos o eléctricos que facilitan el trabajo de los operarios, reduciendo el esfuerzo y el tiempo requeridos, y aumentando la calidad y la productividad.

Las carretillas elevadoras son vehículos motorizados que tienen una horquilla o un brazo articulado en el extremo frontal, que permite levantar y transportar cargas paletizadas o en contenedores. Son muy versátiles y se pueden adaptar a diferentes entornos y necesidades, como almacenes, fábricas, muelles, etc. Permiten mover grandes cantidades de material de forma rápida y segura, evitando que los trabajadores tengan que cargar con el peso y reduciendo el riesgo de caídas, golpes o atrapamientos. Además, mejoran el aprovechamiento del espacio, al poder apilar las cargas en altura.

Las grúas y los polipastos son sistemas de elevación que se componen de una estructura metálica, un cable o cadena, y un gancho o eslinga, que permiten levantar y desplazar cargas pesadas o voluminosas, que no se pueden manipular manualmente ni con carretillas. Se pueden clasificar según su forma, su capacidad, su fuente de energía, etc.

Las grúas y los polipastos se utilizan en sectores como la construcción, la industria pesada, la minería, etc., donde se manejan materiales como hormigón, acero, madera, rocas, etc. Estos sistemas facilitan el trabajo de los operarios, al reducir el esfuerzo y el tiempo necesarios, y mejorar la precisión y la seguridad de las operaciones.

Los equipos ergonómicos son dispositivos que se diseñan teniendo en cuenta las características y las necesidades de los trabajadores, para adaptarse a su anatomía, su fisiología y su psicología, y mejorar su confort, su salud y su rendimiento. Existen diferentes tipos de equipos ergonómicos, como mesas, sillas, herramientas, etc. Los equipos ergonómicos se aplican al manejo de materiales y carga, para facilitar la manipulación manual de cargas ligeras o medianas, que no requieren de sistemas de elevación más complejos. Estos equipos permiten ajustar la altura, la inclinación, la posición, etc., de las cargas, para evitar posturas forzadas, movimientos repetitivos, etc.

Los equipos ergonómicos mejoran la seguridad y la eficiencia de los trabajadores, al reducir el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, el cansancio o el estrés, y aumentar la calidad, la productividad y la satisfacción laboral. ¿Quieres conocer más? ¡Pregúntanos!