El ámbito industrial en España se destaca por su dinamismo y su alta competitividad dentro de Europa, abarcando una amplia gama de actividades y sectores. Las empresas pequeñas y medianas desempeñan un rol esencial, representando el 99.8% del tejido empresarial y generando el 66.5% del empleo. Para mantener su competitividad y eficiencia, estas empresas requieren suministros de calidad que se ajusten a sus necesidades y tengan precios razonables. A continuación, se enlistan los 10 artículos de mayor facturación: los más adquiridos por las pymes industriales en España, basado en los datos del Registro Mercantil:
- Elementos de fijación como tornillos, tuercas y arandelas son esenciales para unir piezas de metal, madera o plástico, disponibles en distintos materiales como acero, latón, aluminio o titanio, y variando en formas y medidas según la rosca, la cabeza o el paso.
- Los rodamientos, componentes mecánicos que posibilitan el movimiento rotatorio o lineal entre partes de una máquina, disminuyendo la fricción y el desgaste, se componen de anillos, bolas o rodillos y jaulas, fabricados en metal, plástico o cerámica.
- Herramientas de corte, empleadas para cortar, perforar, roscar, fresar o taladrar diferentes materiales como metal, madera, plástico o piedra, usualmente fabricadas con materiales duros y resistentes como acero, carburo, cermet o diamante.
- Dispositivos eléctricos, como taladros, sierras, lijadoras, amoladoras, soldadores, atornilladores o martillos, utilizados para trabajos de bricolaje, reparación o construcción, confeccionados en plástico, metal o goma y funcionando con electricidad.
- Válvulas, encargadas de regular el flujo de líquidos o gases en un sistema mediante la apertura, cierre o modificación del paso, fabricadas en acero, hierro, bronce, plástico o caucho y disponibles en diseños como bola, mariposa, compuerta o solenoide.
- Tubos y mangueras, elementos para el transporte de fluidos de un punto a otro con diferentes presiones, temperaturas y caudales, confeccionados en materiales como acero, cobre, aluminio, plástico o caucho, y en diferentes formas como redondos, cuadrados o espirales.
- Cables y conectores, utilizados para la transmisión de señales eléctricas o de datos entre dispositivos, hechos de cobre, aluminio, fibra óptica, plástico o goma, y disponibles en diferentes tipos como coaxiales, trenzados, blindados o de red.
- Adhesivos y selladores, sustancias aplicadas en superficies para unir, fijar o rellenar otras superficies, fabricadas en resinas, polímeros, siliconas, ceras o colas, con propiedades variables como resistencia, elasticidad, impermeabilidad o transparencia.
- Pinturas y barnices, productos aplicados en superficies para protegerlas, decorarlas o modificarlas, fabricados con pigmentos, disolventes, resinas, aceites o ceras, disponibles en tipos como acrílicas, al agua, al aceite, sintéticas o ecológicas.
- Equipos de protección individual (EPI), elementos utilizados para salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores ante riesgos laborales, que incluyen cascos, gafas, guantes, mascarillas, calzado, ropa o arneses, fabricados en plástico, metal, tela, cuero o goma, cumpliendo con las normativas vigentes.
La obtención de estos artículos por parte de las pymes industriales requiere proveedores de suministros industriales que ofrezcan calidad, precio competitivo, buen servicio y proximidad. Un proveedor confiable no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también optimiza los procesos productivos, mejora la competitividad y satisface las demandas de los clientes. Además, un proveedor cercano facilita el acceso a información, asesoramiento técnico, entrega rápida, servicio postventa y resolución de incidencias. Por estas razones, la elección de un proveedor de suministros industriales se convierte en una decisión estratégica para el éxito de las pymes industriales en España.